Recientemente, un caso que involucra a un adulto mayor de 67 años ha sacudido el sistema judicial mexicano y, en particular, la relación entre los asegurados y las aseguradoras. Este hombre, quien se encontraba incapacitado debido al glaucoma, decidió demandar a su aseguradora después de que esta le negara el pago de su póliza alegando que su edad era un factor determinante. A pesar de su situación, este adulto mayor logró un triunfo legal que no solo le permitió recibir lo que se le debía por derecho, sino que también generó un cambio significativo en cómo los tribunales mexicanos abordan los derechos de los asegurados.
El demandante había contratado una póliza de seguros para protegerse contra cualquier eventualidad de salud, pero tras ser diagnosticado con glaucoma, su visión empezó a deteriorarse rápidamente. Sin embargo, cuando intentó hacer uso de su póliza para recibir los beneficios, la aseguradora se negó rotundamente, argumentando que su edad lo convertía en un “riesgo excesivo” y que no podían hacer efectiva la cobertura. Según la aseguradora, el adulto mayor, por tener más de 60 años, no podía acceder a la indemnización.
Este tipo de rechazo por parte de las aseguradoras no es un hecho aislado. En México, muchos adultos mayores enfrentan barreras similares cuando intentan hacer valer sus derechos ante las compañías de seguros, que a menudo alegan razones como la edad avanzada, la preexistencia de enfermedades o simplemente factores que no deberían interferir con el cumplimiento de las pólizas. Sin embargo, lo que parecía ser un caso más de injusticia se convirtió en un precedente legal que podría cambiar la forma en que se resuelven los casos de asegurados en situaciones vulnerables.
El tribunal que atendió este caso falló a favor del demandante, argumentando que el hecho de ser adulto mayor no podía ser utilizado como una razón válida para negarle el derecho a la indemnización que claramente había contratado. Este fallo no solo fue un triunfo para el individuo, sino también para muchos mexicanos que, en situaciones similares, podrían ahora tener más esperanza en que el sistema judicial los respalde cuando las aseguradoras intentan evadir su responsabilidad.
Este caso pone de relieve una realidad que muchos adultos mayores enfrentan al tratar con compañías de seguros: la desprotección por su edad. De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), más del 30% de los reclamos de seguros en México están relacionados con rechazos a pagos de pólizas por diversas razones, muchas de ellas basadas en prejuicios contra los asegurados de mayor edad.
Esto ha provocado que muchos adultos mayores se vean obligados a recurrir a largos procesos judiciales para obtener lo que por derecho les corresponde, a pesar de que las aseguradoras deberían cumplir con sus contratos sin importar la edad del asegurado.
El adulto mayor que logró cambiar la jurisprudencia en este caso logró demostrar que la aseguradora no solo estaba actuando de manera injusta, sino que además estaba violando sus derechos como consumidor, los cuales están protegidos por diversas leyes nacionales e internacionales que garantizan el acceso de todos a los servicios de salud y seguros, independientemente de su edad o estado de salud.
Este caso podría marcar el inicio de una nueva etapa en la forma en que se tratan las demandas contra las aseguradoras en México, especialmente aquellas que involucran a personas mayores. No solo implica una victoria para el demandante, sino que también establece un precedente importante que obliga a las aseguradoras a reconsiderar sus políticas discriminatorias, y podría abrir la puerta a una mayor protección para los adultos mayores en el sistema de seguros.
Si usted o un ser querido se encuentra enfrentando una situación similar, donde una aseguradora se niega a pagar una póliza de vida o de gastos médicos, es crucial contar con el respaldo legal adecuado. En Lex & Co., contamos con amplia experiencia en la defensa de los derechos de los asegurados contra compañías que intentan evadir el cumplimiento de sus pólizas. No permita que le nieguen lo que por derecho le corresponde. Contáctenos hoy para obtener la asesoría legal que necesita y asegurar que su póliza sea cumplida tal y como se prometió.
¡Obtén orientación legal personalizada!
Lic. Carlos Figueroa Rodríguez, abogado titular de Lex & Co. Cuenta con más de 10 años de experiencia en casos especializados en materia de demandas contra negligencias médicas y aseguradoras. Egresado de la Universidad Anáhuac y con Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra Nacional de Abogados, además, cuenta con un doctorado en Ciencias Jurídicas por la UCI México. Cédula profesional 6577215.
Calle California N° 130-A (Casi esquina Inglaterra) Col. Parque San Andrés, CDMX C.P. 04040
copyright 2025 Aviso de Privacidad