Tiempo de lectura: 3 minutos

En la era digital, las transferencias bancarias se han vuelto parte de nuestro día a día. Hacemos o recibimos pagos de manera instantánea, ya sea para un servicio, un producto o entre familiares. Sin embargo, esta conveniencia ha abierto una nueva puerta a los estafadores, quienes ahora utilizan herramientas sofisticadas para crear una ilusión perfecta de un pago realizado.

La modalidad de fraude más reciente y que más confusión está generando es el uso de aplicaciones y software malicioso que generan comprobantes de transferencias y mensajes de texto falsos, haciéndolos parecer legítimos. Los defraudadores saben que la mayoría de la gente confía en la notificación de su banco, ya sea un PDF, una imagen o un simple SMS. Y es precisamente ahí donde se aprovechan para engañar.

Podemos ayudarlo con una resolución a su favor

 

¿Cómo funciona este tipo de fraude?

La táctica es simple, pero muy efectiva. El estafador se pone en contacto con usted, ya sea para comprar un producto que vende por internet, para pagar un servicio, para ofrecerle un préstamo o un seguro. Una vez que supuestamente hacen la transferencia, le envían el comprobante de pago, que parece genuino.

Este documento o imagen puede tener el logotipo del banco, los datos de la cuenta de origen y destino, la cantidad e incluso una supuesta clave de rastreo. En paralelo, usted puede recibir un mensaje de texto (SMS) falso que simula ser de su banco, confirmando una transacción que nunca ocurrió. Al ver el comprobante y el SMS, es muy fácil caer en el engaño y entregar el bien o servicio, solo para descubrir horas después que el dinero nunca llegó.

Déjenos saber más de su caso, contáctenos

 

Señales de alerta que le ayudarán a identificar el fraude

Desafortunadamente, un PDF o un SMS ya no son garantía de que una transferencia se haya completado. Para protegerse, es vital que aprenda a desconfiar y a verificar la información por su cuenta:

No confíe solo en el comprobante. El estafador le enviará una imagen o un PDF. La única prueba real de que una transferencia ha llegado es ver el dinero reflejado en el saldo de su cuenta.

Revise los datos del comprobante. Fíjese en los detalles. A veces, los comprobantes falsos pueden tener errores de ortografía, fuentes diferentes a las del banco o datos que no coinciden con la información que usted ya conoce.

Sospeche de la urgencia. El estafador siempre presionará para que entregue el producto o servicio lo más pronto posible. Le dirá que el dinero ya está en camino, que la transferencia “tarda un poco” o que lo revise “en un momento”. La prisa es su mejor arma para que no verifique con calma.

Abra su aplicación bancaria. Ante la más mínima duda, no revise el SMS ni el PDF y por ningún motivo dé clic en los enlaces. Abra su aplicación oficial del banco y revise su saldo. Es la única manera de saber si el dinero está realmente ahí.

 

¿Fue víctima de este fraude? No está solo

Si cayó en este tipo de fraude, es fundamental que actúe de inmediato. A diferencia de otros fraudes, este puede dejarle con una sensación de impotencia, ya que los bancos pueden argumentar que no hubo una vulneración de sus sistemas.

Sin embargo, la asesoría legal es crucial. Un abogado especializado puede ayudarle a evaluar si existe una responsabilidad por parte del banco, si hubo fallas en la seguridad o si la institución no cumplió con su deber de proteger sus fondos. Además, le guiará en el proceso de denuncia formal ante las autoridades, y si es necesario, en la interposición de recursos legales para recuperar tu patrimonio.

En LEX & CO, entendemos que este tipo de fraudes son cada vez más complejos. Si usted ha sido víctima, podemos ofrecerle la asesoría que necesita para tomar acciones legales y proteger sus derechos financieros.
Contáctenos al teléfono 55 3176 9548 o a través de nuestro formulario. Conozca el Arte de Ganar con LEX & CO.

¡Contáctenos!

CONTÁCTENOS

Obtenga más información

 

¡Contáctanos!
Call Now Button